Saltar a contenido

Uso Diario

El equipo de desarrollo de BroodMinder está compuesto por apasionados apicultores que hemos estado utilizando sensores BroodMinder en nuestras propias colmenas desde 2015. Nuestros apiarios varían en tamaño, desde solo unas pocas colmenas hasta más de 75, todas completamente instrumentadas para mejorar nuestras prácticas apícolas y hacer que la gestión de las colmenas sea más eficiente. En esta sección, compartiremos cómo utilizamos nuestros dispositivos y software, con la esperanza de proporcionar ideas valiosas para la gestión de tu propia colonia.

Procedimiento Típico para una Revisión Normal

En esta guía, delinearemos nuestro procedimiento habitual para una revisión estándar de la colmena, pasando de observaciones generales a inspecciones más detalladas según sea necesario.

Paso 1: Revisar el Apiario

  1. Verifica la pestaña de Apiarios en la aplicación Bees.
  2. Revisa el índice de flujo de néctar para ver las tendencias recientes y las condiciones futuras. Este gráfico te ayuda a decidir si debes inspeccionar, alimentar o prepararte para un flujo de néctar.
  3. Revisa las notas del apiario de tu última visita y mantente al tanto de cualquier alerta.

Pestaña de Apiarios

Paso 2: Revisar Tus Colmenas

  1. Ve a la pestaña de Colmenas, donde todas tus colmenas están listadas en la parte superior. Cada recuadro representa una colmena y muestra información clave:
  2. Nivel Estimado de Cría: Evalúa la fuerza de la colonia.
  3. Variación de Peso Desde el Amanecer: Indica la actividad diaria.
  4. Estado de Salud de la Colmena: Un corazón verde/naranja/rojo indica el estado de salud de la colmena. Las notificaciones en la esquina superior derecha te alertarán sobre cualquier anomalía.
  5. Revisa todas las colmenas y busca disparidades importantes. Niveles bajos de cría pueden ser normales en invierno, pero una sola colmena con niveles bajos en comparación con otras puede necesitar atención.

Cuadro de Colmenas

Nota sobre Niveles de Cría

La cría se estima utilizando mediciones de temperatura interna y otros parámetros (se requiere sensor T2 o TH). Los niveles de cría se dan en porcentajes. Familiarízate con estos valores en tus colmenas. Como punto de partida, en una colmena de 10 cuadros, un 90% de cría podría significar 9 cuadros, un 80% 8 cuadros, etc. Sin embargo, esto varía con la configuración de la colmena, así que aprende qué significan estos porcentajes para tus abejas.

Paso 3: Profundizar en las Colmenas que Necesitan Atención

  1. Después de obtener una imagen general del apiario y las colmenas, concéntrate en las colmenas que necesitan una inspección detallada.
  2. Revisa los datos disponibles para tener una imagen completa de cada colonia: peso, productividad, temperatura, humedad, cría, tus notas y alertas del sistema. Navega por estas pestañas para diagnosticar cada colmena.

Pestaña de Colmenas

Paso 4: Actualiza tus Notas y Planifica la Próxima Inspección

  1. Una vez que la inspección esté completa, actualiza las notas de cada colmena. Hemos simplificado este proceso e incluido etiquetas para ayudar en futuros flujos de trabajo, como reemplazo de la reina. Usa el dictado por voz en iOS y Android para acelerar esta tarea.
  2. Deja una nota en el apiario con los elementos a revisar o cubrir durante tu próxima inspección.

Nota Final

Para un análisis más detallado, como la superposición de múltiples colmenas o considerar períodos más largos de 14 días, o comparar con condiciones climáticas, recomendamos utilizar mybroodminder.com en una pantalla más grande.